Comparte la pagina
México
México ocupa una posición geográfica singular en el continente, ubicado en América del Norte. Segunda potencia económica de América Latina después de Brasil, el país está comprometido a favor del multilateralismo y busca una trayectoria equilibrada hacia una economía sostenible e inclusiva. Cuenta con el apoyo del Grupo AFD desde 2009.
Contexto
Esta federación compuesta por 32 estados es una potencia económica y demográfica que figura entre las quince principales economías del mundo, con más de 130 millones de habitantes, y más del 10% de la biodiversidad mundial. País de contrastes sociales, económicos y territoriales, enfrenta importantes desigualdades, una fragilización de su patrimonio natural, y un modelo de desarrollo económico dual. La historia política reciente ha estado marcada por la elección de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2018 y de su sucesora, Claudia Sheinbaum, en 2024, primera mujer elegida jefa de Estado. Tras el mandato de AMLO, centrado en la lucha contra la pobreza y la soberanía alimentaria y energética, la presidenta Sheinbaum continúa con esas orientaciones, y refuerza el compromiso del país frente al cambio climático.
Sin embargo, parte de la población sigue al margen de los sistemas de protección social, y la persistencia de la informalidad, de desafíos en materia de inseguridad y de justicia frenan el desarrollo del potencial del país: el norte industrial y cercano a Estados Unidos contrasta con el sur más rural, donde viven principalmente las poblaciones indígenas.
México forma parte del Tratado de Libre Comercio en América del Norte (T-MEC), firmado con Estados Unidos y Canadá, y vigente desde 2020. En un contexto geopolítico multipolar y de fuertes vínculos comerciales con su vecino del norte, el país busca hoy un posicionamiento equilibrado que combine su compromiso multilateral con la apertura a nuevas alianzas. La ambición del gobierno de construir un modelo económico sostenible e inclusivo representa para el Grupo AFD, Francia y Europa, una oportunidad para apoyar una dinámica de inversiones solidarias y sostenibles, y responder a los retos sociales, económicos y ambientales que persisten.
El Grupo AFD está presente en México desde 2009, junto a instituciones y operadores franceses, europeos e internacionales. Ofrece soluciones técnicas y financieras para apoyar proyectos con fuerte impacto social y ambiental. Con 3.500 millones de euros en financiamientos, se ha consolidado como un actor creíble y apreciado, acompañando al país en la definición e implementación de políticas públicas orientadas hacia un desarrollo bajo en carbono, resiliente e inclusivo.
La agencia AFD México depende de la Dirección Regional de América Central (DR MCC).
Nuestro enfoque
"El Grupo AFD y México: acompañar la transición hacia una economía baja en carbono y resiliente, la reducción de la degradación del patrimonio natural, y de las desigualdades"
El Grupo sitúa la lucha contra el cambio climático en el centro de su acción, tanto en mitigación como en adaptación, lo que lo convierte en un socio clave de actores públicos y privados. Su intervención se articula en torno a cuatro ejes:
- Apoyo a los proyectos sobre energías renovables y a la red eléctrica, en alianza con el operador de electricidad CFE desde 2011 (cinco préstamos no soberanos por 800 millones de euros, y cooperación técnica con EDF y RTE), además de un diálogo estratégico sobre transición energética con la Secretaría de Energía (SENER). Este posicionamiento le ha permitido respaldar mercados con alto potencial innovador, ganados por empresas francesas, como el préstamo de 60 millones de dólares firmado en 2019 entre Proparco y Engie para financiar proyectos de energía solares y eólicos.
- Promoción de la Transición Energética Justa, que concilie las agendas energética y social, mediante un préstamo de política pública en 2025, acompañado de un diálogo estratégico y de una asistencia técnica en planificación energética, movilización de financiamiento, y justicia energética.
- Valorización de las ramas económicas verdes, con apoyo a la eficiencia energética en el sector de la construcción, a través de una línea de crédito concedida en 2024 al banco público NAFIN, junto con el Fondo Verde para el Clima (programa PEEB Cool). La economía circular, una de las prioridades del gobierno mexicano, ocupa desde 2022 un lugar central en la cooperación entre el AFD y la Secretaría de Medio Ambiente (SEMARNAT).
- Fortalecimiento de la resiliencia climática de los territorios y poblaciones vulnerables, con el proyecto “Resiliencia” (2021–2024), un préstamo de política pública que buscó reducir la vulnerabilidad económica, social y climática de las comunidades.
El Grupo AFD se compromete, a través de alianzas sólidas, a favor de una gestión integral de ecosistemas terrestres y marinos sanos y productivos, al combinar conservación de la biodiversidad con desarrollo local y lucha contra el cambio climático.
- Fortalecimiento de las herramientas de gestión integral de los paisajes para proteger los ecosistemas naturales, a través de préstamos de políticas públicas y proyectos piloto en más de 15 Estados, inspirados en la experiencia francesa y europea. Estas iniciativas promueven prácticas locales y sostenibles de gobernanza ambiental en materia de gestión forestal (2010), protección de la naturaleza (2012) y conectividad ecológica (2017).
- Integración de los desafíos de biodiversidad en los sectores productivos, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles. En colaboración con la Secretaría de Agricultura (SADER) y el banco de desarrollo rural FIRA, la AFD acompaña la transformación sostenible de las cadenas agrícolas y ganaderas con un enfoque de agricultura regenerativa, de agroecología, bioeconomía y One Health.
- Protección de los océanos y los recursos pesqueros. Desde 2022, la agencia trabaja por una pesca sostenible junto a comunidades vulnerables, en el marco de un apoyo al sistema nacional de zonas de refugio pesquero (ZRP), en consonancia con las agendas oceánicas mexicana e internacional.
Gestión sostenible y preservación de recursos en agua, ante las crecientes tensiones sobre su disponibilidad y calidad. La AFD colabora en la implementación del Plan Nacional Hídrico 2024–2030.
Con el fin de movilizar a los actores financieros mexicanos en torno a la Agenda 2030, el Grupo se apoya en su compromiso con redes internacionales (IDFC, Finance en Commun – FiCs, NGFS) y en su expertiz en finanzas verdes:
- Oferta de financiamientos a bancos de desarrollo nacionales, organismos públicos e instituciones financieras privadas. El Grupo contribuye a la consolidación de la finanza sostenible mediante líneas de crédito temáticas orientadas hacia el clima, la transición energética, la preservación de los recursos naturales, y la inclusión financiera, para facilitar el acceso a nuevos mercados, y profundizar capacidades internas.
- Animación de la dinámica de finanzas verdes a través de la movilización y la innovación financiera, en colaboración con la Secretaría de Hacienda (SHCP), el Banco de México (Banxico), y los supervisores y reguladores del sistema financiero. Desde 2024, el Grupo apoya la estructuración de una plataforma de diálogo público-privada sobre la transición del sector financiero hacia la sostenibilidad, basada en los estándares del Banco de Francia. Asimismo, financia la adaptación de modelos macroeconómicos (GEMMES, ESTEEM) desarrollados por sus equipos de investigación, para anticipar los impactos de las transiciones ecológica y económica.
El Grupo aborda los desafíos en materia de desigualdades sociales de forma transversal en sus tres áreas de intervención, atendiendo a diversos públicos:
- Poblaciones vulnerables: se enfoca en los más pobres y en las personas migrantes en el marco de operaciones financiadas por la AFD y Proparco, para facilitar el acceso a bienes y servicios esenciales, y fortalecer su inclusión financiera.
- Mujeres: busca reducir las desigualdades de género, mediante proyectos con enfoque de género, en coherencia con la diplomacia feminista de Francia, la AFD y el gobierno mexicano, que creó en 2025 una Secretaría dedicada a las mujeres.
- Población activa: refuerza el capital humano (competencias, empleos dignos, formalización del trabajo) a través de proyectos y financiamiento a organizaciones de la sociedad civil (OSC). Con el proyecto europeo EU4DecentWork, Expertise France colabora con las autoridades mexicanas para mejorar las condiciones laborales en el turismo, el automotriz, el agroalimentario y el trabajo doméstico, en coordinación con France Travail.
- Ciudadanía: apoya la movilización ciudadana, la democracia, la justicia y la transparencia, entre ellas la aplicación del Acuerdo de Escazú sobre justicia ambiental y climática junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y la lucha contra el crimen organizado, mediante el programa europeo El PAcCTO, implementado por Expertise France.
Sobre el terreno
Descubra los proyectos, las noticias, las publicaciones y los datos de contacto del país con un solo clic.
Las noticias
Piloto de análisis de escenarios climáticos para el sector financiero mexicano 2024-2025
Publicado el 1 septiembre 2025
Publicaciones y medios
Cifras clave
-
3.500 millones de euros comprometidos por el Grupo desde 2009
-
80% de co-beneficios en lucha contra el cambio climático
-
75% de co-beneficios en igualdad de género